miércoles, 10 de abril de 2019

Metodología

Como se indica en el siguiente artículo La metodología es uno de los principales instrumentos para lograr que los aprendizajes sean mejores y queden como conocimientos que el alumno pueda utilizar en el presente y el futuro..

Además, la metodología es un aprendizaje en sí mismo. Debemos enseñar también a trabajar en equipo, a organizarse el estudio, a plantear buenas preguntas, a aplicar las estrategias adecuadas para cada contenido, a deducir, a analizar, a plantear alternativas,entre otros muchos aspectos. La mejor forma de aprenderlo será haciéndolo, aplicando metodologías que lo hagan realidad.  



Así pues, la metodología es un pilar básico en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y debemos poner en práctica la más adecuada para cada momento y cada contenido. Por ello en el siguiente artículo se nos muestra una serie de metodologías, las cuales son:


  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)


El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real. Al partir de un problema concreto y real, esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.


  • Flipped Classroom (Aula Invertida)

En este modelo pedagógico, los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten. Los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. El objetivo: optimizar el tiempo en clase para dedicarlo a atender las necesidades especiales de cada alumno y al desarrollo de proyectos cooperativos.


  • Aprendizaje Cooperativo

Una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes e impactar de forma positiva. Quienes utilizan este método aseguran que hacerlo permite que los estudiantes mejoren la atención y la adquisición de conocimientos. El objetivo de esta metodología es que cada miembro de un grupo establecido realice con éxito sus tareas apoyándose en el trabajo de los demás.


  • Gamificación

Se trata de la integración de mecánicas y dinámicas de juego y videojuegos en entornos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. 

  • Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

Aplicado a la educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno, generar ideas, resolver problemas creativamente y ampliar el horizonte en términos de soluciones.

  • Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning)

Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar, convertir información en conocimiento y desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización. Ese es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el pensamiento (TBL).


Finalmente, en mi opinión, los docentes no deberían centrarse en una metodología en particular, el proceso de enseñanza y aprendizaje es muy variable, y cada metodología tiene su función y momento, para ello los docentes debemos conocer todo este tipo de metodologías y todas las que vayan surgiendo para poder mejorar poco a poco nuestro sistema educativo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario