miércoles, 3 de abril de 2019

Relación familia-escuela


La familia y la escuela como ya sabemos son los pilares fundamentales en la educación de niño, para que se lleve a cabo esta proceso educativo de una manera efectiva se necesita de un contacto continuo entre la familia y la escuela, ya que la propia escuela necesita de la colaboración familiar tanto en casa como en la propia participación en el centro. Aunque tristemente, en ciertas ocasiones esta relación se convierte en una relación de enemistad, donde se ve al sistema educativo como al enemigo.

Como dice este artículo la relación creada y establecida entre la escuela y la familia es de enorme importancia para la pequeña infancia y la influencia que esta relación puede ejercer en su desarrollo es más significativa y trascendental de lo que se suele creer. Conformar una atmósfera cálida en la que los niños y niñas puedan sentirse a gusto, cultivar su bienestar y crecer en armonía, requiere un compromiso de todas las partes implicadas en su acompañamiento (profesorado y familia). Cuidar la relación entre la familia y el profesorado debe ser una prioridad para fortalecer el desarrollo integral de los niños y niñas, por lo que, es importante buscar momentos para la comunicación y el intercambio mutuo. La escuela debe ser abierta, un lugar de encuentro; respetuoso, democrático y participativo que ofrezca muchas oportunidades y espacios donde las familias puedan participar, intercambiar y compartir con el profesorado, concediendo mucho valor a los momentos cotidianos (excursiones, actividades del día a día en el aula, período de adaptación con la familia, entradas y salidas…).

Como se señala en el siguiente artículo, la necesidad de que se establezca una interacción entre el docente y los padres se debe a varios aspectos según el autor Macbeth (1989):
  • Los padres son los responsables, ante la ley, de la educación de sus hijos por lo cual son clientes legales de los centros educativos, a los que asistan sus hijos y deben ser bien recibidos y bien atendidos.
  • Ya que se debe compatibilizar la educación familiar, no formal, con la de la escuela, formal, creando una educación compatible e interrelacionada. Y por ello, los docentes y el centro educativo deben tener en cuenta la educación familiar para crear y fomentar un aprendizaje escolar.
  • La educación familiar es la base e influye enormemente en la enseñanza formal y es un factor significativo entre la complejidad de factores asociados a la desigualdad de oportunidades en educación.
  • Los profesores deben velar porque los padres cumplan sus responsabilidades y obligaciones y para facilitar esto es necesaria la interacción y cooperación familiar, mediante la participación de estos en la escuela y una comunicación fluida y habitual. 
  • Y como los padres son los responsables de sus hijos/as estos deben intervenir y tomar parte de las decisiones que se toman en la escuela sobre su funcionamiento y organización a través de sus representantes elegidos por ellos/ellas para que así lo sea.
  • Esta interacción facilita a los docentes conocer mejor a su alumno/a y el entorno familiar y de amistades que le rodean y al contrario, los profesores pueden informar a la familia sobre características de sus hijos/as que tal vez no pueden observar en casa o el barrio, puesto que es otro contexto diferente y con otras características.  


Además en el artículo mencionado anteriormente, podemos encontrar los distintos modelos de relaciones y de participación, si quiere leer más pulse aquí 

Respecto a la relación familia-escuela de mi centro, como ya mencioné en una entrada anterior podemos encontrar una comunicación muy fluida y directa ya que al tratarse de un municipio pequeño las propias familias están en continuo contacto y dialogo entre ellas al igual que el alumnado, respecto a la comunicación centro-familias, encontramos un gran implicación por parte de las familias y un trato muy familiar entre ambos, es de hecho bastante habitual encontrar familiares por el centro participando o ayudando en algún tipo de actividad. Además la participación en el AMPA es muy numerosa, estando por ejemplo casi la totalidad de los padres de mis alumnos de 4º afiliados a esta asociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario