martes, 26 de febrero de 2019

Cuarta semana


En la asignatura de matemáticas hemos comenzado a trabajar con los litros. Para ello hemos utilizado recipientes de distintas capacidades. La mecánica consiste en llenar los recipientes más grandes utilizando los más pequeños. Por ejemplo para llenar el recipiente de 1l, lo hacemos a través de 2 medios litros, 4 cuartos de litro, un medio litro y dos cuartos de litro etc.

Fuente:Propia

Esta mecánica ha resultado muy interesante para los alumnos debido a su carácter manipulativo, y en mi opinión fue una introducción más que interesante a dicho tema.

En cuanto a la asignatura de lengua, esta semana la hemos dedicado la realización de actividades de comprensión lectora. Además hemos continuado repasando los distintos determinantes y algunas normas de ortografía.

Debido al inminente examen, en la asignatura de ciencias sociales hemos continuado repasando los contenidos que hemos impartido en las semanas previas.

En ciencias naturales, se han formado grupos de trabajo y se han asignado los temas que deberán exponer cada uno. Los temas se corresponden con los distintos órganos de los sentidos y el aparato locomotor, las exposiciones comenzarán en la próxima semana.

En educación plástica, esta semana hemos dedicado el tiempo de esta asignatura a comenzar con las manualidades para el día de Andalucía, del cual hablare en una futura publicación.

Finalmente en valores sociales y cívicos, continuamos siguiendo las actividades del, aunque es cierto que dan lugar a reflexiones muy interesantes. Además he aprovechado el buen tiempo que ha hecho para desarrollar las sesiones en el patio, lo que ha generado un mayor interés en los alumnos y unas sesiones muy agradables.

Tics y Apps.



Atendiendo a la definición extraída del siguiente artículo; las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el conjunto de herramientas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información de forma rápida y eficaz a un gran número de personas, independientemente de la distancia que les separe. Hablar de las Tecnologías de la Información es hablar de las telecomunicaciones y en especial de las posibilidades que ofrece Internet. 


Según la unesco las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y transformar la educación.
La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.
Mediante actividades de fomento de la capacidad, asesoramiento técnico, publicaciones, investigaciones y conferencias internacionales como las Conferencias Internacionales sobre las TIC y la educación después de 2015 o la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos Móviles, la UNESCO ayuda a los gobiernos y a otras partes interesadas a valerse de las tecnologías para fomentar el aprendizaje.

Como exponen en este artículo las tics presentan una serie de ventajas e inconvenientes, que hacen de las tics un recurso muy versátil y motivador a la par que peligroso, debido su carácter distractor entre otros.

PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS TIC:
  • Motivación del alumnado: El alumnado se verá mucho más motivado cuando en su centro se empleen herramientas TIC, es un método mucho más atractivo para ellos y mucho más ameno. Además es un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad en este entorno y les resulta más cercano
  • Generación de interés: Permite a los alumnos ampliar conocimientos sobre aquellas materias que más les interesan. Del mismo modo, pueden encontrar una forma más amena de aprender para aquellas otras que le resultan más tediosas
  • Mayor nivel de cooperación: Los entornos virtuales ofrecen herramientas para poder crear foros o grupos de trabajo en los que los alumnos pueden compartir conocimiento (redes sociales, blogs, diigo, etc…) y crear espacios de trabajo donde interactuar con documentos de forma simultánea (google drive, one drive, dropbox,…). También para los docentes, facilita la organización de las clases (google classroom,…) y la forma de compartir contenido con los alumnos
  • Potencia la creatividad: El mundo virtual ofrece muchas herramientas de aprendizaje que estimulan la creatividad del alumno: presentaciones de diapositivas, infografías, creación de vídeo, etc…
  • Mejora la comunicación: Gracias a herramientas como chats en grupo, foros, correo electrónico, blogs,…
  • Pensamiento crítico: Al disponer de diversas fuentes con diferentes puntos de vista sobre un tema, podemos llegar a tener una visión más completa del mismo
  • Multiculturalidad: Una de las ventajas más interesantes que plantean las TIC es que se derriban las barreras espacio / tiempo, ya que permite la comunicación asíncrona (no instantánea) con personas de diferentes culturas. Sin duda una opción muy interesante desde el punto de vista educativo
PRINCIPALES RIESGOS:
  • Generan mayores distracciones: En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión
  • Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos antes de aprender a utilizar las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos referíamos entre otros a aprender a controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes
  • Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer punto de atención de este listado
  • Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas, lo cual supone un handicap para el crecimiento de la persona. También conlleva la no realización de otras actividades necesarias, como por ejemplo el deporte
  • Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables
  • Ciberbullying o acoso a través de las redes: Sin duda un tema muy controvertido y de rabiosa actualidad y uno de los mayores riesgos que suponen las TIC. La falta de contacto físico con otras personas, provoca la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de actuaciones. Igualmente la posibilidad de crear perfiles falsos y ocultar la identidad en las redes, pueden provocar situaciones de riesgo para las personas en las redes
  • Falta de privacidad: Este tema está también muy relacionado con el anterior, estamos muy expuestos debido a la cantidad de información personal que compartimos en las redes, esto puede derivar en convertirnos en el blanco de persecución de acosadores. Por suerte, cada vez más se trabaja en mejorar la privacidad en las herramientas, pero sin duda, también es necesaria una tarea de concienciación de que no es necesario, es más, puede llegar a ser contraproducente, compartir cierto tipo de información a través de las redes

Diariamente se dan a conocer nuevos conocimientos, donde las tecnologías están cada vez más cerca de nuestra vida cotidiana, tanto que resultaría imposible ignorarlas, o bien, vivir al margen de ellas. Esto, aunado a las nuevas generaciones de alumnos que día a día están más inmersos en ellas y a la par de toda esta era tecnológica. Así pues, resulta innegable, el hecho de que todas las personas, de una u otra forma estamos pues en contacto con éstas. Pulse aquí para leer más.


Aunque hemos comentado la importancia y versatilidad de las tics a lo largo del post, he de decir que en el centro en el que me encuentro éstas no se encuentran muy presentes. Encontramos pizarras electrónicas únicamente en 6º, para mi grupo de referencia que 4º disponemos de una Smart Tv, que mediante un cable hdmi enchufado al portátil o mediante sus aplicaciones propias como YouTube, cumple la función de medio audio visual para la reproducción de videos y exposición de trabajos, aún así no puede servir para la propia interacción del alumnado con apps o para la búsqueda personal de información, aunque si que hay una serie de portátiles para el alumnado, éstos están en la mayoría de los casos ocupados por alumnos de cursos superiores o inservibles. Por ello la utilización de las tics no está muy marcada en el centro, y en mi opinión haría falta una sala de ordenadores donde poder llevar al alumnado y poder trabajar con ellos en momentos puntuales, sin el engorro que supone trasladar mas de 20 portátiles de un edificio a otro para una actividad puntual.

Referencias:
-David, P.M. (2014, 3 de noviembre). Las tic en educación primaria. Mundo primaria. Recuperado de: https://www.mundoprimaria.com/primaria/las-tic-en-educacion-primaria.html

-https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

-Agustín, F.A. (2017, 2 de octubre). VENTAJAS Y RIESGOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. Nubemia. Recuperado de: https://www.nubemia.com/ventajas-y-riesgos-de-las-tic-en-educacion/


-Arturo, C.C. (2013,noviembre). EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA EXPERIENCIA ENCICLOMEDIA. ReDIE. Recuperado de: https://redie.mx/librosyrevistas/libros/usoticseducprim.pdf