miércoles, 27 de marzo de 2019

NEE: Inclusión e integración


¿Qué significa inclusión e integración? Según el siguiente artículo, la inclusión e integración son términos que en muchas ocasiones se utilizan como conceptos iguales que comparten un mismo significado, sobretodo en el ámbito educativo. Inclusión e integración no son palabras sinónimas.
Inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aún cuando tienen objetivos aparentemente iguales o significados parecidos.

Si bien es cierto, pasar de la exclusión a la Inclusión supone un proceso largo de cambio y evolución. En medio de esta transición podemos situar la integración. Ahora bien, debemos ir más allá, paso a paso sin olvidar que el último fin siempre es la inclusión.

Pero ¿qué es realmente la inclusión?. Como podemos ver en la siguiente publicación, la unesco define la integración como: “Un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas (…) y está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos” (UNESCO, 2006).

¿Por lo tanto que diferencia existe entre inclusión e integración?

La integración educativa la entendemos como aquel proceso en el que los alumnos con discapacidad se adaptan al resto de la comunidad educativa. En cambio, la inclusión educativa implica el derecho a ser comprendido en su singularidad y es la comunidad educativa la que se adapta al alumnado.
La diferencia fundamental entre estos dos conceptos es que la inclusión valora la diferencia como una oportunidad de enriquecimiento de la sociedad basado en principios como la equidad, la cooperación y la solidaridad, en cambio a un sistema de integración la diferencia se ve como una característica determinante para pertenecer a un grupo diferente, es decir, como a un subgrupo dentro del grupo grande.


Con un sistema integrador se disfrazan las limitaciones de los alumnos, en cambio en un sistema inclusivo estas limitaciones se convierten en el punto fuerte del grupo-clase. Lo que se pretende con la inclusión educativa es eliminar las barreras que le impiden ser parte activa del sistema educativo y social. Extraído del siguiente artículo.
Fuente


Excursión al Manuel de Falla y visita al Carmen de los Mártires


El viernes 22 de marzo, se realizó la segunda salida desde que estoy en periodo de prácticas. La excursión consistió en una visita al Carmen de los Mártires, donde se dio una previa explicación sobre su historia e importancia. Los alumnos pudieron disfrutar de aquel entorno y paisaje y ver distintos tipos de animales como pavos reales o patos, y además conocer algo más de nuestro patrimonio.

Posteriormente entramos al teatro, donde dos actores acompañados de la OCG presentaron un acto en el que se hacía un repaso histórico sobre la música y su relación con la danza y el teatro. Los alumnos disfrutaron mucho de éste debido a su carácter dinámico e interactivo. No puedo aportar material video gráfico del acto debido a que estaba prohibida su grabación.

Fuente propia

Fuente propia