Esta semana hemos seguido en líneas generales la metodología
habitual, la cual se corresponde con una explicación de contenidos por parte del
docente y una posterior realización de actividades que se corrigen si no en esa
sesión en la siguiente.
En la asignatura de matemáticas hemos comenzado con las
unidades de medida y operaciones con ellas, los alumnos aún tienen dificultades
para pasar de una unidad a otra, por ejemplo de centímetros a metros; por ello
la profesora les ha mandado fabricar con cartulinas unas regletas apoyo para la
realización de estas actividades, la verdad que me ha resultado un método muy
útil y de gran utilidad para los niños y que sin duda les facilita mucho este tipo de operaciones y
problemas.
![]() |
Regletas de unidades de medida. |
En la asignatura de lengua castellana, se han comenzado a
explicar los determinantes y las familias de palabras, la metodología es la
habitual. Quizás este tipo de contenidos sería interesante de trabajar mediante
algún tipo de juego, en el cual debieran diferencia los distintos tipos de
determinantes o clasificar ciertas palabras en campos semánticos o por su raíz,
pero me temo que por motivos de espacio y recursos es bastante complicado que
se lleve a cabo. En este área lo más destacado es que se ha comenzado preparar
a los alumnos para el certamen narrativo que se realizará en Marzo, para ello se
ha comenzado a trabajar por parejas en la creación de un teatro el cual deberán
leer al resto de sus compañeros una vez lo finalicen.
En la asignatura de ciencias sociales he terminado de
impartir el tema 4 con el cual comencé la semana anterior de manera improvisada,
digo de manera improvisada ya que fue algo que se me propuso de manera
repentina y que tuve que solventar sobre la marcha, cosa que considero que
realmente útil ya que me he tenido que desenvolver delante de los niños con un
tema que no tenía preparado, y el resulta considero que fue bastante bueno, aunque
sigo considerando que me falta mucho que aprender y que soltarme en cuanto a la
expresión oral de contenido se refiere.
En ciencias de la naturaleza se ha comenzado con los órganos
de los sentidos y el aparato locomotor, aunque hasta ahora solo se ha hablado
del ojo y sus partes. Para trabajar los distintos músculos y huesos que
aparecen en el libro de texto, encontré un muñeco desmontable escondido en una
habitación que se usa como almacén, bastante grande de aproximadamente 120 cm,
que se pretende usar en las próximas sesiones para que los alumnos puedan
interactuar y tratar de una forma más cercana este tema sobre la musculatura y estructura
ósea del cuerpo humano.
Finalmente en el área de educación plástica los alumnos han
terminado de fabricar unos lapiceros reutilizando latas vacías y que están usando
para almacenar sus materiales. La alternativa a religión, valores sociales y
cívicos, sigue consistiendo en la realización de las actividades propuestas por
el libros, aunque a mí me resulta muy interesante, ya que durante esa hora, al
tener un número muy pequeño de alumnos me dedico a hablar con ellos, y ellos me
cuentan muchas cosas sobre ellos y su familia, sus gustos y sus aficiones y me
permite conocer mejor a esos alumnos de lo que puedo durante las horas en las
que el grupo se encuentra al completo.
![]() |
Lapicero realizado con latas recicladas. |
Por lo demás he seguido desempeñando labores de apoyo a los estudiantes
mientras realizan exámenes o actividades, y corrigiendo cuadernos y fichas de
lectura como habitualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario