El C.E.I.P Nuestra Señora de los Remedios es un centro
público que se sitúa en el municipio de Vegas del Genil, concretamente en la
pedanía de Ambroz. El centro es en general de línea 2, exceptuando infantil que
solo tiene una clase por curso y 4º de primaria (curso en el que estoy) que
también cuenta con un único curso. El número de estudiantes por curso es
dispar, si bien podemos encontrar un aula con 26 alumnos como la mía, también
encontramos aulas con apenas 10 alumnos.
El centro se encuentra en la vega granadina, lo cual nos
proporciona un entorno natural característico y potencialmente pedagógico,
debido a la facilidad de acceso del que se dispone, ya que a una pequeña
distancia del centro podemos encontrar varios cultivos de la zona y los ríos
Genil y Dilar.
El nivel socioeconómico de la localidad es medio, además la
localidad se puede considerar como un pueblo dormitorio, ya que la gran mayoría
de las familias desempeñan sus funciones laborales fuera del término municipal,
(lo que supone un aumento de demanda de comedor escolar y aula matinal) aunque
existe un núcleo de población originarios de la localidad. Por otro lado
encontramos que una parte de las familias procedentes de otras localidades y de
reciente residencia en el municipio presenta un nivel socio-cultural bajo.
También es notable la presencia de inmigrantes, en su mayor parte procedentes
de latino américa cuyos familiares desempeñan labores agrícolas en la vega.
En cuanto a las instalaciones del centro se ha de mencionar
que el centro estaba diseñado para una población menor a la que hay en estos
últimos años con la expansión y aumento demográfico del pueblo. El centro
contaba con 3 edificios pequeños en los cuales se situaban todas las aulas y
despachos. Con el aumento demográfico ya mencionado, se han tenido que añadir 4
módulos prefabricados, en los que se sitúan primer y segundo ciclo, quedando el
tercer ciclo, la biblioteca, secretaría y el cuarto de los materiales en los
edificios originales. Al situar estos módulos el patio queda reducido a una
pista de futbol y un pequeño espacio de recreo, teniendo en cuenta esta
distribución se ha de mencionar que la pista de fútbol es el espacio de recreo
para 1º, 2º y 3º y el otro espacio para los cursos restantes.
Respecto a los módulos prefabricados cada uno se compone de
2 cuartos de baño, 2 aulas y un pequeño habitáculo para dar clases de apoyo u
otras funciones que se requieran fuera del aula. De los edificios originales el
más grande tiene las aulas de 6º y dos cuartos de baño, de los restante uno
tiene las aulas de 5º, el edificio restante está compuesto del despacho del
director, un pequeño despacho que hace la función de secretaría, conserjería y
jefatura de estudios y de otra parte que en un inicio era el cuarto de los
materiales de educación física pero que ha sido reducido y convertido además en
biblioteca, además posee una cocina. A parte de esto el centro tiene a
disposición suya, una sala que sirve de pabellón, comedor y sala de actos y
celebraciones y que es de usos públicos
del ayuntamiento y se encuentra enfrente del colegio. Por otra parte el centro
también tiene habilitado un edificio a 2 calles dónde se encuentran las clases
de infantil y desde donde tienen que ir las profesoras de dicho ciclo para
pedir materiales o realizar gestiones. El centro ya se ha quedado obsoleto y
está prevista la construcción de un nuevo centro para la localidad en las
cercanías (aunque se viene hablando de su inminente construcción desde hace
unos cuantos años).
Respecto a las interrelaciones entre alumnos, profesorado y
familias, podemos encontrar una comunicación muy fluida y directa ya que al
tratarse de un municipio pequeño las propias familias están en continuo
contacto y dialogo entre ellas al igual que el alumnado, respecto a la
comunicación centro-familias, encontramos un gran implicación por parte de las
familias y un trato muy familiar entre ambos, es de hecho bastante habitual
encontrar familiares por el centro participando o ayudando en algún tipo de
actividad.
En cuanto al aula, encontramos un aula de pequeñas
dimensiones, las mesas están dispuestas en dos filas agrupadas de tres en tres
a ambos lados de la clase. La mesa del profesor se sitúa en un costado al lado
de la pizarra orientada hacia los alumnos. A parte de las mesas y sillas tanto
del alumnado como del profesorado, encontramos un par de muebles donde se
encuentran materiales didácticos y libros de texto de algunas asignaturas. En
otro mueble encontramos un espacio dedicado a los libros de lectura aportados
por el alumnado y que está a su libre disposición. Las paredes del aula están
decoradas con distintos trabajos realizados por el alumnado y por diversos
materiales didácticos. Además hay una televisión (no siempre ya que es
compartida por 2 clases) y un portátil aportado por la profesora
Los planes y proyectos, que según el plan de centro son
desarrollados en este centro son los siguientes:
-Plan de atención a la diversidad.
-Plan de orientación y acción tutorial.
-Plan de convivencia.
-Plan de formación del profesorado.
-Plan de igualdad.
-Proyecto Lingüístico del Centro.
-Proyecto de Mejora de las Matemáticas.
-Vega Educa.
Los horarios del
centro son los siguientes:
Aula Matinal: de 7:30 a 9:00 horas
Horario Lectivo: de 9:00 a 14:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario