miércoles, 20 de marzo de 2019

Primeros auxilios.


Como bien indica el siguiente artículo artículo. Los alumnos se encuentran diariamente expuestos a distintas situaciones de riesgo y como docentes es primordial que sepas actuar en caso de accidentes, proporcionándoles a éstos los primeros auxilios necesarios, según la circunstancia lo requiera.

Podemos definir primeros auxilios como “las técnicas y procedimientos inmediatos y limitados que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina”.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia:

  • Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.
  • Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.
  • Socorrer: hacer una primera evaluación:
    • Comprobar si respirar o sangra.
    • Hablarle para ver si está consciente.
    • Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late.
Fuente

El artículo ya mencionado, proporciona además una guía de primeros auxilios para distintas situaciones que nos podemos encontrar en nuestro día a día como docentes. Para leer más pulse aquí

La formación en primeros auxilios es importante, pero además el centro debe poseer los útiles básicos o necesarios, que como dice el siguiente documento, son los siguientes:

  • Material de curas: tiritas, puntos de aproximación, esparadrapo, vendas, gasas y compresas estériles, antiséptico de clorhexidina, suero fisiológico, guantes desechables.

  • Medicamentos: antitérmicos/analgésicos, antiinflamatorios, pomadas para quemaduras, pomadas para picaduras de insectos, antiácidos, antieméticos.

  • Otros: manual de Primeros Auxilios Básicos, termómetro digital, tijeras y pinzas, antiséptico para manos, bolsas de frío y calor instantáneo y jeringas de diferentes tamaños.
Fuente


Como he mencionado anteriormente, como docentes podemos encontrarnos con multitud de circunstancias en las que los alumnos necesiten de unos primeros auxilios. Para ello es importante en mi opinión formar a todo el personal docente en el conocimiento y práctica de éstos y deberían ser reciclados con bastante frecuencia. Además considero que debe ser obligatorio contar con personal cualificado este ámbito debido a que una actuación rápida y adecuada puede suponer una diferencia crucial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario